Innovacera ofrece dos materiales cerámicos porosos: óxido de aluminio y carburo de silicio. En el caso del óxido de aluminio, los tamaños de poro más comunes son 1 µm, 15 µm, 30 µm, 40 µm, 50 µm y 100 µm. El carburo de silicio suele tener tamaños de poro de 15 µm, 30 µm y 50 µm, con una porosidad del 40 %-50 %. También se pueden fabricar a medida para otros tamaños de orificio y porosidades.
Entre los dos materiales, el óxido de aluminio es más común que el carburo de silicio por su mayor rentabilidad. Sin embargo, si necesita trabajar a una temperatura máxima de 800 °C-100 °C, el carburo de silicio es el único disponible, ya que el óxido de aluminio alcanza una temperatura máxima de 800 °C.
Aquí está la hoja de datos del material para ambos:
Propiedades de la cerámica porosa de alúmina:
Composición del material: | Al₂O₃ >=80 %, SiO₂ 16 %-18 % |
Densidad: | 2,3 g/cm²-2,5 g/m³ |
Dureza: | >=50 HRA |
Resistencia a la flexión: | >= 40 MPa |
Resistencia a la compresión: | >=600 |
Porosidad: | 40% |
Tamaño de poro: | 1-2 µm, 5 µm, 15 µm, 30 µm, 40 µm, 50 µm, 100 µm y personalizado |
Temperatura máxima de trabajo: | 800 grados |
Temperatura de funcionamiento Presión: | 10 MPa |
Resistencia a los ácidos: | 10 mg/cm² |
Resistencia a los álcalis: | 20 mg/cm² |
Propiedades de la cerámica porosa de carburo de silicio:
Composición del material: | SiC >=88 %, SiO₂ 12 % |
Densidad: | 2 g/cm²-2,2 g/m³ |
Dureza: | >=40 HRA |
Resistencia a la flexión: | >= 30 MPa |
Compresión Resistencia: | >=500 |
Porosidad: | 45% |
Tamaño de poro: | 15 µm, 30 µm, 50 µm y personalizado |
Temperatura máxima de trabajo: | 1000 grados |
Presión de funcionamiento: | <=10 MPa |
Ácido Resistencia: | <=15 mg/cm² |
Resistencia a los álcalis: | <=25 mg/cm² |
Con propiedades como excelente resistencia química, buena resistencia al desgaste y a la erosión en condiciones ácidas y alcalinas, alta resistencia a las temperaturas y una estructura porosa uniforme, la cerámica porosa es un material excelente para filtros en diversas industrias. A continuación, se presentan algunos usos comunes:
1. Filtración de agua: La cerámica porosa puede filtrar sedimentos, bacterias y otros contaminantes del agua.
2. Filtración de aire: La cerámica porosa puede eliminar contaminantes y partículas del aire.
3. Filtración de aceites y productos químicos: La cerámica porosa puede separar impurezas de aceites y disolventes, mejorando la calidad de los productos.
4. Filtros catalíticos: La cerámica porosa puede filtrar subproductos no deseados para facilitar los procesos químicos en aplicaciones automotrices e industriales.
Además de las aplicaciones mencionadas, también se puede utilizar en electroforesis capilar, soporte químico de alta temperatura para la absorción de gases, soportes catalíticos de flujo continuo de alta eficiencia, quemadores de gas y cromatografía.
La cerámica porosa es eficaz como filtro gracias a varias propiedades clave:
1. Estructura porosa: La cerámica porosa presenta poros interconectados que crean una red que permite el paso de fluidos, atrapando partículas y contaminantes.
2. Estabilidad química: Con buena resistencia al desgaste y la erosión en condiciones ácidas y alcalinas, es adecuada para filtrar diversos fluidos.
3. Resistencia a altas temperaturas: La cerámica porosa puede soportar temperaturas máximas de 1000 grados.
Estas propiedades hacen de la cerámica porosa un material ideal para su aplicación como filtro. Si tiene alguna pregunta sobre la cerámica porosa, no dude en contactarnos al +86 592 558 9730 o a sales@innovacera.com para obtener más información.