technical ceramic solutions

Sin categorizar

Category Archives: Sin categorizar

Disco de metalización de cerámica de alúmina con 3 orificios para paquete TO

Los discos de metalización de cerámica de alúmina, diseñados con 3 orificios, se utilizaban habitualmente en encapsulados TO (Transistor Outline). Proporcionaban sellado hermético, aislamiento eléctrico y estabilidad térmica en condiciones rigurosas para un encapsulado electrónico de alta fiabilidad.

Disco de metalización de cerámica de alúmina con 3 orificios para encapsulado TO

Descripción general del producto
La metalización de cerámica de alúmina consiste en aplicar molibdeno-manganeso (Mo-Mn) y luego recubrir con níquel la cerámica, uniendo así las propiedades mecánicas y eléctricas de la cerámica y los metales. Estos tres orificios pasantes alojan pines pasantes metálicos, lo que permite la interconexión eléctrica manteniendo un aislamiento hermético. El disco de alúmina metalizada constituye la base aislante para encapsulados TO como TO-3, TO-5, TO-8, TO-39, etc.

Áreas de aplicación
– Encapsulados TO (p. ej., TO-3, TO-5, TO-8, TO-39)
– Dispositivos semiconductores de potencia
– Diodos láser y encapsulados optoelectrónicos
– Encapsulados de dispositivos de RF y microondas
– Sensores de alta fiabilidad y sellados herméticamente
– Componentes ópticos y de telecomunicaciones
– Electrónica médica, militar y aeroespacial

Aplicación de disco de metalización de cerámica de alúmina con 3 orificios para encapsulado TO

Ventajas técnicas
– Alto aislamiento eléctrico: La cerámica de alúmina ofrece excelentes propiedades dieléctricas y es un material ideal para aislar las rutas de señal.
– Sellado hermético: Mediante técnicas de soldadura fuerte o blanda, los discos cerámicos aíslan los cables metálicos entre el cuerpo del encapsulado TO, lo que permite la integración de pines metálicos a través del disco.
– Hermeticidad: Proporciona un sellado hermético en entornos de vacío o con altas exigencias. Estabilidad térmica: Mantiene el rendimiento mecánico y eléctrico bajo alta tensión térmica.
Resistencia a la corrosión: La capa de metalización ayuda a prevenir la oxidación, garantizando así la fiabilidad a largo plazo.
Resistencia mecánica: Adecuado para condiciones de funcionamiento exigentes, como vibraciones y ciclos térmicos.

Disco de metalización de cerámica de alúmina con 3 orificios para envases TO

Los discos de metalización de cerámica de alúmina son componentes críticos en los envases TO, ya que proporcionan un alto rendimiento entre el metal y la cerámica para un sellado hermético. La innovación continua en técnicas de metalización y soldadura fuerte mejorará aún más su aplicación en las tecnologías electrónicas emergentes.


Crisoles de haz de electrones intermetálicos (BN-TiB2) Barco evaporador para fuentes de haz de electrones

Innovacera ofrece una gama de crisoles para cañones de electrones, que también se pueden diseñar y personalizar para satisfacer necesidades específicas. ¿Ha elegido el crisol más adecuado para el recubrimiento de aluminio? Este artículo explica detalladamente cómo elegirlo. Veamos más adelante.

Crisoles de BN-TiB2

El aluminio forma aleaciones con crisoles de tungsteno, molibdeno y tántalo, lo que provoca corrosión en el interior del crisol y contamina el aluminio. Al mismo tiempo, la capa de película se contamina, por ejemplo, quedando negra, oscura e incluso con manchas. El aluminio también forma carburo de aluminio amarillo con el carbono en crisoles de grafito, y el carburo de aluminio formado se evapora sobre la muestra, provocando que la película se torne amarilla. El uso de crisoles de nitruro de boro, alúmina o cuarzo es propenso a problemas de desenfoque del haz de electrones. La razón principal es que el crisol no es conductor y el exceso de electrones se acumula, lo que resulta en la repulsión del haz de electrones. El uso de un recubrimiento de aluminio conductor en crisoles de nitruro de boro puede resolver eficazmente los problemas que se presentan con los crisoles convencionales. La película de aluminio es de alta calidad y el crisol tiene una larga vida útil.

Causas comunes de rotura del crisol:
La primera razón es que los niveles de rampa/remojo son incorrectos para ese material. La segunda razón es que el usuario apaga la fuente de alimentación o tiene un tiempo de rampa de reducción muy corto después de la deposición. Esto provoca la rápida solidificación de la masa fundida y tensiona el revestimiento del crisol.

Ventajas de los crisoles de BN-TiB2:
1. Tamaños personalizados disponibles bajo pedido.
2. El crisol es conductor y el haz de electrones funciona con normalidad.
3. No contamina el aluminio y la película de aluminio revestida es de alta pureza.
4. Recomendado para la evaporación de aluminio.
5. Su diseño especial puede reducir eficazmente la potencia del cañón de electrones.
6. Su diseño especial evita que el crisol se agriete fácilmente.
7. Los crisoles intermetálicos son conductores y lubricantes, ideales para materiales que tienden a subir por las paredes del crisol.

Crisoles Intermetálicos (BN-TiB2) de Rayo Electromagnético

INNOVACERA fabrica una serie de crisoles que puede elegir según sus necesidades y áreas de aplicación específicas. Si necesita crisoles de Rayo Electromagnético, no dude en contactarnos.


¿Cuál es la función del cañón de electrones?

Los aceleradores de haz de electrones (EB) son dispositivos avanzados que utilizan campos electromagnéticos para acelerar electrones de alta energía a una velocidad cercana a la de la luz. Estos haces de electrones acelerados se utilizan en diversas aplicaciones industriales y científicas, como el procesamiento de materiales, la esterilización, la radioterapia médica y la investigación científica. Los aceleradores EB constan de un cañón de electrones que emite los electrones, una serie de componentes electromagnéticos (p. ej., cámaras oscilantes e imanes) que aceleran y enfocan los electrones, y un objetivo o salida del haz que dirige el haz de electrones de alta energía a su destino.

EB accelerator

Los cañones de electrones son dispositivos que emiten electrones mediante energía térmica o mecanismos de emisión de campo, como el efecto túnel o el efecto Schottky, para aplicaciones como el análisis químico de rayos X y la difracción por retrodispersión de electrones. En haces de electrones, los cañones de electrones se utilizan para acelerar partículas cargadas. Su composición principal es un cátodo, un polo de enfoque y un ánodo.

Electron Gun

El cátodo es uno de los componentes clave del cañón de electrones, ya que determina su capacidad de lanzamiento y su vida útil. Actualmente, el cátodo del cañón de electrones utilizado en los aceleradores lineales de electrones a nivel mundial se presenta en diversas formas, que se pueden resumir en dos tipos:

El cátodo térmico directo utiliza principalmente tungsteno puro como material catódico, y la corriente de calentamiento pasa directamente a través del cátodo. El cátodo intertérmico se utiliza generalmente para la aplicación de tungsteno toriado, óxido de laminación, sal de escandio y boruro de lantano, que se divide en tipo de bombardeo y tipo de calentamiento.

lanthanum boride

Todo el cañón electrónico se ensambla mediante soldadura fuerte metal-cerámica, lo que ofrece un buen aislamiento, hermeticidad y firmeza. La superficie cerámica cuenta con un tratamiento especial para evitar la ignición por fugas de alta tensión.

Innovacera cuenta con una amplia experiencia en soldadura fuerte metal-cerámica y ha incorporado técnicos de vanguardia. Los materiales principales son cerámica de alúmina con un contenido del 95% al 99,5%, metales como acero inoxidable, Kovar, aleaciones de cromo-níquel, etc. La soldadura utilizada es de aleación de plata-cobre, plata pura, oro puro y otros materiales según las condiciones de trabajo del cliente. La hermeticidad de las piezas ensambladas se prueba con un detector de fugas de helio a 1*10-8~-11 Pa-m³/s.

metal-ceramic-brazing

¡Ven a obtener información más detallada con tu diseño!


Soldadura fuerte al vacío de cerámicas y metales

El proceso general de soldadura fuerte de cerámica y metales se divide en siete etapas: limpieza de la superficie, recubrimiento con pasta, metalización de la superficie cerámica, niquelado, soldadura fuerte e inspección posterior a la soldadura.

La limpieza de la superficie consiste en eliminar la película de aceite, sudor y óxido del material base. Las piezas metálicas y los materiales de soldadura se desengrasan primero, luego se decapan o se lavan con álcali para eliminar la película de óxido, se enjuagan con agua corriente y se secan. Las piezas con requisitos exigentes deben tratarse térmicamente en un horno de vacío o de hidrógeno (o mediante bombardeo iónico) a una temperatura y un tiempo adecuados para purificar su superficie. Tras la limpieza, las piezas no deben entrar en contacto con objetos aceitosos ni con las manos descubiertas, y deben pasar inmediatamente al siguiente proceso o colocarse en un secador. No deben exponerse al aire durante periodos prolongados. Las piezas cerámicas deben limpiarse con acetona y ultrasonidos, luego enjuagarse con agua corriente y, finalmente, hervirse con agua desionizada dos veces, cada vez durante 15 minutos.

Ceramic-to-metal-selling part

Solvencia directa

Al soldar directamente (método de metal activo), la superficie de las piezas cerámicas y metálicas a soldar debe limpiarse primero y luego ensamblarse. Para evitar grietas en los materiales de los componentes debido a los diferentes coeficientes de expansión térmica, se puede rotar una capa de protección (una o más láminas metálicas) entre soldaduras. El material de soldadura debe quedar lo más intercalado posible entre las dos piezas soldadas o colocarse de forma que el espacio se rellene con material de soldadura. Posteriormente, la soldadura se realizará como una soldadura al vacío convencional.

(1) Al utilizar material de soldadura Ag-Cu-Ti para soldadura directa, se debe utilizar soldadura al vacío. Cuando el vacío en el horno alcanza 2,7 × 10⁻⁻ Pa, comienza el calentamiento y la temperatura puede aumentarse rápidamente. Cuando la temperatura se acerca al punto de fusión del material de soldadura, la temperatura debe aumentarse lentamente para que la temperatura de cada pieza de la soldadura tienda a ser constante. Cuando el material de soldadura se funde, la temperatura aumenta rápidamente hasta la temperatura de soldadura, y el tiempo de aislamiento es de 3 a 5 minutos. Durante el enfriamiento, la temperatura debe reducirse lentamente antes de alcanzar los 700 ℃, y puede enfriarse naturalmente en el horno después de alcanzarlos.

Soldadura fuerte al vacío de cerámica y metales

(2) Para la soldadura fuerte directa de material de soldadura activa de Ti-Cu, este puede presentarse en forma de lámina de Cu más polvo de Ti, o de piezas de Cu más lámina de Ti, o bien, se puede recubrir la superficie cerámica con polvo de Ti y luego con lámina de Cu. Todas las piezas metálicas deben desgasificarse al vacío antes de la soldadura. La temperatura de desgasificación del cobre libre de oxígeno es de 750-800 °C. El Ti, el Nb, el Ta, etc., requieren desgasificación a 900 °C durante 15 minutos. En este momento, el grado de vacío no debe ser inferior a 6,7 × 10⁻⁴ Pa. Durante la soldadura fuerte, los componentes a soldar se ensamblan en el dispositivo y se calientan a 900-1120 °C en un horno de vacío durante 2-5 minutos. Durante todo el proceso de soldadura fuerte, el grado de vacío no debe ser inferior a 6,7 × 10⁻⁴ Pa.

(3) El proceso de soldadura fuerte con el método Ti-Ni es similar al del método Ti-Cu, y la temperatura de soldadura es de 900 ± 10 °C.

Además de la inspección de la calidad de la superficie, las piezas soldadas después de la soldadura fuerte también deben someterse a inspecciones de choque térmico y propiedades mecánicas. Las piezas de sellado utilizadas para dispositivos de vacío también deben someterse a pruebas de fugas de acuerdo con la normativa vigente.

Si tiene piezas de sellado de cerámica a metal, no dude en contactarnos.


Aplicación del material BN: tecnología de plasma de temperatura ultraalta

Este artículo, centrado en la tecnología de plasma y el tratamiento de residuos, abarca el campo de la protección ambiental y ofrece una breve introducción a los materiales cerámicos relacionados.

El crecimiento de la población y el desarrollo económico hacen que la producción de residuos sólidos aumente rápidamente.

BN MATERIAL

Por lo tanto, la transformación de estos residuos en materiales útiles es un proyecto crucial para el desarrollo humano.

Numerosos investigadores se han dedicado al estudio a fondo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente para el tratamiento de residuos sólidos y han desarrollado diversas ideas tecnológicas consolidadas, como la oxidación fotoquímica, la pirólisis y la gasificación por plasma térmico. Entre ellas, el plasma térmico puede utilizarse para el tratamiento de residuos sólidos. El tratamiento con plasma térmico ofrece ventajas como alta temperatura (10⁻¹-10⁻¹ K), alta entalpía, alta reactividad y buena controlabilidad, lo que abre un nuevo camino para la inocuidad, la minimización y el aprovechamiento de los recursos de los residuos sólidos.

BN MATERIAL

El plasma es el cuarto estado de la materia que consiste en electrones, iones y partículas neutras, y en el tratamiento de residuos sólidos, el tratamiento de residuos sólidos utiliza las propiedades de alta temperatura, alta energía y alta entalpía del plasma. La antorcha de plasma es una de las fuentes de energía para hacer la gasificación de residuos, la descarga entre los electrodos ionizará el medio gaseoso, lo que resulta en un arco de alta temperatura, flujo de calentamiento del arco de alta temperatura a través del medio gaseoso, generando así una alta temperatura, ionización y conductividad del plasma, la temperatura de la llama del plasma está generalmente en los 4.000-7.000 ℃, el más alto hasta decenas de miles de grados, que para la pirólisis de residuos sólidos en átomos simples Esto proporciona la energía necesaria para la pirólisis de residuos sólidos en átomos simples. A altas temperaturas, los componentes inorgánicos de los residuos sólidos se funden y solidifican a través del enfriamiento rápido para formar vidrio, que puede ser utilizado como material de construcción. Los componentes orgánicos se descomponen en gas de síntesis (los principales componentes son CO y H₂), que puede quemarse directamente o utilizarse como combustible de alta calidad en la industria de síntesis química. Durante el proceso de gasificación, el plasma calienta el gas de síntesis a una temperatura de 1200-1300 °C, lo que permite descomponer completamente las sustancias orgánicas complejas en moléculas pequeñas y simples, evitando así la producción de sustancias tóxicas como dioxinas y furanos.

Uno de los materiales cerámicos utilizados es el BN, resistente a altas temperaturas y a la corrosión, y actualmente se utiliza en la tecnología de gasificación por plasma a temperatura ultraalta, donde el BN se utiliza en la antorcha de plasma.

BN MATERIAL

En cuanto a la confidencialidad técnica, no se detallará.
Sin embargo, el BN puede utilizarse en la tecnología de plasma, en el tratamiento de aguas residuales, residuos y otras áreas de protección ambiental.

El siguiente diagrama muestra el principio de funcionamiento de la antorcha de plasma:

Esquema de la antorcha de plasma

a) Antorcha de plasma de baja transferencia de potencia; (b) arco sin transferencia y (c) reactor de plasma con arco de transferencia.

*Análisis técnico del plasma reimpreso de [ACTA PHYSICA SINIC]

La siguiente imagen es de referencia; se puede personalizar.
Para más detalles, contacte con: sales@innovacera.com.

BN MATERIAL


Cerámica BN para sistemas PVD ALD y CVD

En cuanto a las técnicas de deposición, cabe mencionar la deposición física de vapor (PVD), la deposición en capas atómicas (ALD) y la deposición química de vapor (CVD), fundamentales en la fabricación de componentes de alta precisión para las industrias de semiconductores, electrónica y aeroespacial, entre otras. La versatilidad y las propiedades de la cerámica de nitruro de boro (BN) la convierten en un componente crucial en los sistemas de PVD, ALD y CVD. En este artículo, me gustaría hablar sobre el papel de la cerámica de BN en estos sistemas.

BN Ceramics for PVD ALD and CVD

Las cerámicas de nitruro de boro están compuestas por átomos de boro y nitrógeno dispuestos en una estructura reticular. Pueden presentarse en forma hexagonal (HBN), la más utilizada debido a su similitud con el grafito, lo que lo convierte en un excelente lubricante y aislante. El BN cúbico, por otro lado, es conocido por su dureza, similar a la del diamante.

Cerámica de BN en sistemas PVD
Los sistemas PVD se utilizan para depositar películas delgadas mediante la vaporización física del material. La cerámica de BN desempeña un papel fundamental en los sistemas PVD, principalmente debido a su baja expansión térmica, resistencia química y excelente aislamiento eléctrico.

Boron Nitride Components For PVD CVD Magnetron Sputtering Systems

Baja expansión térmica: En los sistemas PVD, a menudo se requieren altas temperaturas para vaporizar los materiales. La cerámica BN presenta una estabilidad térmica excepcional, lo que le permite soportar altas temperaturas de hasta 1800 grados en alto vacío y 2100 grados en un entorno de gas activo sin degradarse. Esta propiedad es especialmente valiosa para mantener la integridad de la cámara de deposición y otros componentes expuestos a condiciones extremas.

Resistencia química: La naturaleza reactiva de ciertos procesos de PVD puede provocar interacciones químicas con los componentes de la cámara. La cerámica BN es altamente resistente a la corrosión y al desgaste extremos, lo que garantiza que el sistema de deposición permanezca libre de contaminación y en funcionamiento durante períodos más prolongados.

Boron Nitride For PVD CVD Magnetron Sputtering Systems

Aislamiento eléctrico: La cerámica de BN es un excelente aislante eléctrico. Puede evitar descargas eléctricas innecesarias durante el proceso de PVD. Este aislamiento ayuda a mantener la precisión y la consistencia del proceso de deposición.

Cerámica de BN en sistemas ALD

ALD es una técnica utilizada para depositar películas delgadas y conformadas, capa atómica a capa. La cerámica BN contribuye significativamente al rendimiento y la fiabilidad de los sistemas ALD gracias a su baja reactividad y estabilidad, lo que ayuda a prevenir la contaminación de la película y a garantizar una deposición uniforme en geometrías complejas.

La superficie lisa y limpia de la cerámica BN ayuda a minimizar la contaminación por partículas y los defectos, lo cual es fundamental para producir películas de alta calidad en los procesos ALD. Su naturaleza no humectante también evita interacciones no deseadas con los precursores utilizados en ALD.

Componentes de aislamiento de nitruro de boro para sistemas de pulverización catódica de magnetrón PVD CVD

Cerámica de BN en sistemas de CVD

La CVD implica la reacción química de precursores gaseosos para formar películas delgadas. La cerámica de BN es fundamental en los sistemas de CVD por su no reactividad y resistencia a la corrosión, lo que mejora la eficiencia y la longevidad del proceso.

Los procesos de CVD suelen implicar gases agresivos que pueden causar corrosión y reacción. Las cerámicas de BN presentan una resistencia excepcional a estos gases corrosivos y no reaccionan con ellos, protegiendo así los componentes del sistema de la contaminación y prolongando su vida útil.

Las cerámicas de nitruro de boro son fundamentales para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas de PVD, ALD y CVD. Su baja expansión térmica, su excepcional estabilidad térmica, su resistencia química y su excelente aislamiento eléctrico las hacen ideales para procesos de deposición de alta precisión.


El papel de los pasamuros de vacío multipines de tipo circular en las industrias de alta tecnología

Los pasamuros de vacío multipines de tipo circular son componentes críticos en sistemas de tecnología avanzada que requieren la transmisión de señales eléctricas a través de entornos de vacío. Estos pasamuros están diseñados para mantener un alto nivel de vacío y permitir el paso de múltiples conexiones eléctricas, lo que los hace indispensables en industrias como la aeroespacial, la fabricación de semiconductores y la investigación científica.

Introducción al pasamuros de vacío multipines de tipo circular
Un pasamuros de vacío multipines de tipo circular está diseñado para facilitar la transmisión de múltiples señales eléctricas en entornos donde se debe mantener el vacío. Estos pasamuros son esenciales en escenarios donde mantener la integridad del entorno de vacío es crucial, como en cámaras de vacío, hornos de alto vacío e instalaciones de simulación espacial. Su diseño circular ofrece una solución compacta y eficiente para integrar múltiples conexiones eléctricas en un único pasamuros, lo que lo convierte en la opción preferida en industrias de alta tecnología.

Características Clave de los Pasamuros de Vacío Multipines de Tipo Circular
Los pasamuros de vacío multipines de tipo circular son conocidos por su diseño avanzado y rendimiento fiable. Algunas de sus características clave incluyen:

Alta Integridad de Vacío: Estos pasamuros están diseñados para mantener un sellado de vacío robusto, garantizando que la integridad del entorno de vacío no se vea comprometida, incluso con múltiples conexiones eléctricas.

Diseño Circular Compacto: La configuración circular permite un diseño más eficiente en cuanto al espacio, lo que facilita su integración en sistemas complejos donde el espacio es limitado.

Conectores Multipin para Entornos de Alto y Ultra Alto Vacío

Construcción Duradera: Fabricados con materiales de alta calidad, estos conectores pasante están diseñados para soportar condiciones de operación rigurosas, incluyendo temperaturas y presiones extremas, lo que garantiza una fiabilidad a largo plazo.

Aplicaciones Versátiles: Los conectores pasantes de vacío multipin de tipo circular se pueden personalizar para adaptarse a requisitos específicos, como el número de pines, las especificaciones eléctricas y las opciones de montaje, lo que proporciona flexibilidad para diversas aplicaciones.

Excelente Rendimiento Eléctrico: El diseño multipin garantiza que las señales eléctricas se transmitan con mínimas interferencias, lo que los convierte en ideales para aplicaciones de alta precisión.

Aplicaciones de los pasamuros de vacío multipines de tipo circular
Los pasamuros de vacío multipines de tipo circular se utilizan en diversas industrias donde se requiere un sellado al vacío de alto rendimiento y múltiples conexiones eléctricas. Algunas de las aplicaciones clave incluyen:

Aeroespacial: Estos pasamuros se utilizan en cámaras de simulación espacial y otros equipos de pruebas aeroespaciales donde mantener el vacío es fundamental para obtener resultados precisos.

Fabricación de semiconductores: En la fabricación de semiconductores, donde las condiciones de vacío son esenciales, los pasamuros de vacío multipines de tipo circular facilitan la transmisión de señales y energía a diversos equipos sin comprometer el entorno de vacío.

Investigación científica: Los laboratorios e instalaciones de investigación utilizan estos pasamuros en experimentos con cámaras de vacío y hornos de alto vacío, donde es necesario un control preciso de las señales eléctricas.

Dispositivos médicos: En ciertas aplicaciones médicas, mantener el vacío es esencial para la esterilización y otros procesos. Los pasamuros de vacío multipines de tipo circular proporcionan las conexiones eléctricas necesarias, preservando al mismo tiempo el entorno de vacío.

Los pasamuros de vacío multipines de tipo circular desempeñan un papel fundamental para garantizar la fiabilidad y la eficiencia de los sistemas que operan en entornos de vacío. Su diseño compacto, robusta construcción y excelente rendimiento eléctrico los convierten en un componente esencial en diversas industrias de alta tecnología, desde la aeroespacial hasta la fabricación de semiconductores.


Conectores Micro D: ¿Por qué son importantes en la tecnología actual?

En el mundo de la electrónica, en constante evolución, la demanda de conectores miniaturizados de alto rendimiento es más importante que nunca. Una de estas innovaciones que ha captado la atención de ingenieros y diseñadores es el Conector Micro D. Conocido por su tamaño compacto y diseño robusto, este conector se ha convertido en un elemento básico en diversas industrias, como la aeroespacial, la de defensa y la de telecomunicaciones.

Conociendo los Conectores Micro D

Los Conectores Micro D son conectores pequeños y rectangulares diseñados para ofrecer conectividad de alta densidad en un espacio compacto. A pesar de su tamaño diminuto, estos conectores están diseñados para proporcionar conexiones eléctricas fiables, incluso en los entornos más exigentes. Gracias a su capacidad para alojar múltiples pines en espacios reducidos, los Conectores Micro D son ideales para aplicaciones donde el espacio es limitado, pero sin comprometer el rendimiento.

El papel de los sellos de vidrio-metal
Uno de los componentes clave que contribuyen a la fiabilidad de los conectores Micro D es el uso de sellos de vidrio-metal. Estos sellos proporcionan un sellado hermético entre el metal y el aislante de vidrio, garantizando que el conector permanezca inmune a factores ambientales como la humedad, el polvo y las fluctuaciones de temperatura. Esto es especialmente crucial en aplicaciones como la aeroespacial y la defensa, donde los conectores suelen estar expuestos a condiciones adversas. Los GTMS no solo mejoran la durabilidad de los conectores, sino que también garantizan un rendimiento constante al mantener la integridad de las conexiones eléctricas.

Micro D Connector

Metalización: Mejora del Rendimiento del Conector
La metalización desempeña un papel fundamental en la funcionalidad de los conectores Micro D. El proceso consiste en recubrir la superficie del conector con una fina capa de metal, generalmente mediante un proceso de deposición química o física de vapor. Esta capa metálica mejora la conductividad, la resistencia a la corrosión y la durabilidad general del conector. En el caso de los conectores Micro D, la metalización se suele aplicar a los pines de contacto, lo que garantiza una conexión eléctrica estable y eficiente. Además, las superficies metalizadas también facilitan el proceso de soldadura, facilitando la integración de los conectores en sistemas electrónicos.

Aplicaciones de los conectores Micro D
Gracias a su diseño robusto y rendimiento fiable, los conectores Micro D se utilizan en una amplia gama de aplicaciones. En la industria aeroespacial, se encuentran a menudo en sistemas de aviónica, dispositivos de comunicación por satélite y vehículos aéreos no tripulados. La industria de defensa confía en estos conectores para comunicaciones seguras, sistemas de radar y sistemas de guiado de misiles. Además, los conectores Micro D también se emplean en dispositivos médicos, donde su pequeño tamaño y alta fiabilidad son esenciales para aplicaciones como dispositivos implantables y equipos de diagnóstico.

El conector Micro D es un excelente ejemplo de cómo la ingeniería avanzada y la ciencia de los materiales se unen para crear un producto que cumple con las rigurosas exigencias de la tecnología moderna. Al incorporar sellos de vidrio a metal y metalización, estos conectores ofrecen una fiabilidad y un rendimiento inigualables, lo que los hace indispensables en industrias críticas. A medida que la tecnología avanza, la importancia de estos conectores de alta calidad seguirá creciendo, lo que garantizará que los conectores Micro D sigan siendo un pilar fundamental en el mundo de la electrónica.


Conectores múltiples explicados: una solución confiable para la electrónica avanzada

En el ámbito de la electrónica avanzada, la demanda de conectores fiables y de alto rendimiento nunca ha sido mayor. Entre las numerosas opciones disponibles, los Conectores Múltiples destacan por su versatilidad y robustez. Estos conectores desempeñan un papel fundamental para garantizar conexiones estables y eficientes en diversas industrias de alta tecnología, especialmente en aplicaciones donde la integración de cerámica con metal es crucial.

Entendiendo los Conectores Múltiples
Los Conectores Múltiples están diseñados para alojar varias conexiones eléctricas en una sola carcasa, lo que los hace ideales para sistemas complejos donde el espacio y la fiabilidad son primordiales. Estos conectores se utilizan a menudo en entornos con condiciones adversas, como altas temperaturas y atmósferas corrosivas. Su capacidad para mantener una conexión eléctrica estable, incluso en condiciones extremas, los hace indispensables en industrias como la aeroespacial, la de defensa y la de dispositivos médicos.

ceramic for Pressure transducers

La función de los sellos de cerámica-metal

Una característica clave de los conectores múltiples es la incorporación de sellos de cerámica-metal. Estos sellos proporcionan una barrera hermética, garantizando que los conectores permanezcan inalterados por factores ambientales como la humedad, el polvo y las fluctuaciones de temperatura. El componente cerámico, generalmente fabricado con cerámica de alúmina (Al₂O₃), es conocido por sus excelentes propiedades de aislamiento eléctrico y alta estabilidad térmica. Esto lo convierte en un material ideal para entornos donde se requiere tanto aislamiento eléctrico como resistencia mecánica.

Cerámica de Alúmina (Al₂O₃): Mejora del Rendimiento de los Conectores
La cerámica de alúmina (Al₂O₃) desempeña un papel crucial en el rendimiento de los conectores múltiples. Su alta rigidez dieléctrica y baja pérdida dieléctrica la convierten en una excelente opción para aplicaciones que requieren un aislamiento eléctrico superior. Además, la resistencia de la alúmina al desgaste y la corrosión garantiza que los conectores soporten los rigores de entornos exigentes, prolongando su vida útil. El uso de alúmina en el sellado de cerámica a metal también mejora la resistencia mecánica de los conectores, haciéndolos más resistentes a la tensión mecánica y la vibración.

Aplicaciones de los conectores múltiples
Gracias a su diseño robusto y rendimiento fiable, los conectores múltiples se emplean en una amplia gama de aplicaciones. En la industria aeroespacial, se utilizan a menudo en sistemas de aviónica, comunicaciones por satélite y otros sistemas críticos donde la fiabilidad es fundamental. En el ámbito médico, estos conectores se utilizan en equipos de diagnóstico y dispositivos implantables, donde su pequeño tamaño y alta fiabilidad son esenciales. Además, la industria de defensa confía en los conectores múltiples para sistemas de comunicación seguros, equipos de radar y otras aplicaciones críticas.

Los conectores múltiples son un componente vital en los sistemas electrónicos modernos, proporcionando conexiones fiables y eficientes en diversos entornos exigentes. Al aprovechar las ventajas del sellado de cerámica a metal y la cerámica de alúmina (Al₂O₃), estos conectores ofrecen un rendimiento y una durabilidad excepcionales. A medida que la tecnología avanza, la importancia de conectores de alta calidad como los conectores múltiples seguirá creciendo, convirtiéndolos en una parte integral del futuro de la electrónica.


Aplicación de materiales cerámicos en la gestión térmica de baterías de vehículos de nueva energía

Con el rápido desarrollo de los vehículos de nueva energía, las baterías, como uno de sus componentes importantes, han adquirido una importancia cada vez mayor en términos de gestión térmica. El control de la temperatura de la batería en entornos de alta o baja temperatura es un factor clave para garantizar su rendimiento y seguridad.

1. Ventajas de los materiales cerámicos en la gestión térmica de la batería

Los materiales cerámicos presentan ventajas excepcionales en la gestión térmica de la batería, que se reflejan principalmente en los siguientes aspectos. En primer lugar, los materiales cerámicos poseen una excelente conductividad térmica. Dado que las baterías generan mucho calor durante su funcionamiento, su alta conductividad térmica permite transferir rápidamente el calor al exterior, reduciendo eficazmente su temperatura. Esto ayuda a mejorar la eficiencia y la vida útil de la batería, además de reducir los riesgos de seguridad causados por el sobrecalentamiento. En segundo lugar, los materiales cerámicos presentan una buena resistencia a altas temperaturas. En entornos de alta temperatura, los materiales cerámicos mantienen una alta estabilidad térmica y química, y no son propensos a daños estructurales ni a la degradación del rendimiento. Esto convierte a los materiales cerámicos en una opción fiable para la gestión térmica de la batería, que mantiene la integridad y la estabilidad del rendimiento del material en condiciones de trabajo adversas. Además, los materiales cerámicos también presentan una excelente resistencia a la corrosión. Los sistemas de baterías suelen estar expuestos a entornos hostiles, como la humedad y los gases corrosivos. Los materiales cerámicos pueden funcionar de forma estable durante un largo periodo de tiempo en estas condiciones, lo que reduce los costes de mantenimiento y el consumo energético del sistema. Su resistencia a la corrosión ayuda a proteger los componentes de la batería y a prolongar la vida útil de todo el sistema.

ceramic material

2. Escenarios de aplicación de los materiales cerámicos en la gestión térmica de baterías

Los materiales cerámicos tienen múltiples aplicaciones en la gestión térmica de baterías. Su excelente conductividad térmica y su resistencia a altas temperaturas permiten lograr una gestión térmica eficiente. A continuación, se presentan varios escenarios de aplicación importantes de los materiales cerámicos en la gestión térmica de baterías.

2.1 Capa de aislamiento térmico del material de la carcasa de la batería

En los sistemas de baterías de vehículos de nueva energía, la selección de los materiales de la carcasa de la batería es crucial para el control de la temperatura. Los materiales cerámicos tienen menor conductividad térmica y pueden prevenir eficazmente la conducción de calor en comparación con los materiales metálicos. Al fabricar la carcasa de la batería con material cerámico, se reduce el impacto térmico de la temperatura externa en el interior de la batería. Esto ayuda a mantener la estabilidad de la temperatura interna de la batería y a evitar fluctuaciones en el rendimiento causadas por cambios de temperatura externa. Además, los materiales cerámicos tienen excelentes propiedades de aislamiento que pueden prevenir la conducción de calor y corriente. Esta propiedad de aislamiento puede evitar problemas como la difusión de calor o fugas dentro de la batería causadas por cambios de temperatura externa. Al utilizar materiales cerámicos como materiales de la carcasa de la batería, se garantiza la estabilidad de la temperatura interna de la batería y se protege la seguridad y fiabilidad del sistema de batería.

2.2 Materiales termoconductores dentro de la batería

Al colocar materiales cerámicos dentro del módulo de la batería, el calor generado en su interior se puede conducir eficazmente y transferir rápidamente al sistema de disipación de calor, logrando así una gestión térmica eficiente. La alta conductividad térmica de los materiales cerámicos puede reducir considerablemente la velocidad de aumento de temperatura de la batería, evitando la degradación del rendimiento y los riesgos de seguridad causados por el sobrecalentamiento. Esta solución de aplicación ayuda a mejorar la eficiencia de funcionamiento y la estabilidad del sistema de baterías de los vehículos de nueva energía.

2.3 Empaquetado para la disipación de calor de la batería

El uso de materiales cerámicos como empaquetado para la disipación de calor permite optimizar su conductividad térmica. Los materiales cerámicos tienen un alto coeficiente de conductividad térmica, conducen el calor rápidamente y reducen eficazmente la resistencia térmica. Al optimizar la conductividad térmica, se mejora la eficiencia de la conducción de calor desde los componentes de la batería hasta el sistema de disipación, reduciendo así la temperatura de funcionamiento de todo el sistema. Además, se optimiza la trayectoria de conducción de calor. Al diseñar una trayectoria de conducción de calor adecuada, se maximiza la eficiencia de la conducción de calor y se reduce la pérdida de calor. Los materiales cerámicos tienen buena estabilidad a la deformación y resistencia mecánica, lo que mantiene la estabilidad y fiabilidad de la trayectoria de conducción de calor y garantiza una conducción eficaz del calor hacia el sistema de disipación.

Ceramic substrate

2.4 Diseño de la placa calefactora de la batería

Como componente clave para equilibrar la diferencia de temperatura entre los componentes de la batería, la placa calefactora desempeña un papel importante en la gestión térmica de la batería. El uso de materiales cerámicos puede mejorar eficazmente el rendimiento y la eficacia de las placas calefactoras. Los materiales cerámicos tienen una excelente conductividad térmica y resistencia a altas temperaturas, y pueden conducir el calor de forma rápida y uniforme para lograr el equilibrio térmico entre los componentes de la batería. Su alta conductividad térmica permite que el calor se transfiera rápidamente de zonas de alta temperatura a zonas de baja temperatura, reduciendo los gradientes de temperatura y evitando temperaturas locales demasiado altas o demasiado bajas.

Los materiales cerámicos desempeñan un papel importante en el aislamiento de la carcasa de la batería, los materiales conductores térmicos, el embalaje de disipación de calor y el diseño de la placa calefactora de la batería gracias a su excelente conductividad térmica, resistencia a altas temperaturas y resistencia a la corrosión.
Para más preguntas, contáctenos.


enquiry